Gran valor hay en un curso de una carrera universitaria si es capaz de llenarte de interés y sed de conocimiento. Este es el caso Enfoques Didácticos de las Ciencias Sociales. Les comparto a continuación la cita de un texto que nos mandaron a leer para este ramo, la cuál me parece exquisita:
A lo largo del tiempo y en todos los
países del mundo la enseñanza de la
historia y de las ciencias sociales se ha
utilizado para crear un sentimiento de
pertenencia a un territorio y un patriotismo que establezca diferencias con las
otras naciones (Ferro, 2007). De esta
manera se justificaba la existencia de
un estado y sus acciones de guerra o
de conquista, y se aunaba, en definitiva,
a la población de un país detrás de una
bandera y de unos símbolos. Hoy día
las organizaciones transnacionales y
las reivindicaciones culturales diversas
dentro de los estados han cambiado la
perspectiva tradicional. Pero, los relatos
nacionales presentes en los currículos
y en la enseñanza siguen mostrando
unos aprendizajes donde no son frecuentes la crítica al relato oficial ni el
desarrollo de una conciencia histórica y
un pensamiento crítico (Lantheaume et
Létourneau, 2016).
Santiesteban Antoni, Pages Joan. La didáctica de las ciencias sociales y de sus disciplinas: Reflexiones al hilo de la obra de Camilloni. (p. 55)